En las pequeñas y medianas empresas (PYMES), las compras suelen comenzar de manera informal. Los propietarios, responsables de la toma de decisiones o empleados pueden realizar pedidos directamente a los proveedores, usar una tarjeta corporativa o recibir reembolsos por compras personales. Aunque esta flexibilidad puede funcionar en las primeras etapas, genera riesgos a largo plazo si no está respaldada por políticas claras y documentación adecuada. Sin una estructura, los negocios pueden enfrentar rápidamente problemas como gastos descontrolados, incoherencias con los proveedores, sobrecostos presupuestarios y dificultades para mantener registros financieros precisos. A medida que el negocio crece, también lo hace el impacto potencial de estas brechas, especialmente en lo que respecta a auditorías, cumplimiento y planificación financiera.
El cumplimiento de las compras consiste en garantizar que cada transacción, desde la solicitud hasta el pago, cumpla con las políticas de compra internas y los estándares reglamentarios externos. Cuando estos controles no se establecen, las pymes pueden enfrentar problemas como pedidos duplicados, relaciones fragmentadas con proveedores o documentación incompleta. Las prácticas informales también pueden dar lugar a errores en la declaración de impuestos o desafíos durante las auditorías financieras, lo que genera costos adicionales y rotación de personal. Según la Encuesta de adquisición digital de PwC 2024, el 65 % de los profesionales de adquisiciones identificaron el control de costos como su principal prioridad, lo que subraya la importancia de los procesos estructurados y la visibilidad en las compras diarias.
La base del cumplimiento es la política. Cada negocio, sin importar su tamaño, debe definir y documentar cómo se toman las decisiones de compra. Una política sólida debe aclarar lo siguiente:
Esto ayuda a eliminar ambigüedades, alinear las decisiones con los presupuestos y mantener un proceso de compras coherente en todo el negocio. Cuando se sigue, la política no solo reduce el gasto innecesario, sino que también prepara a las pymes para auditorías, la temporada de impuestos y la planificación estratégica del presupuesto.
Tener un proceso de autorización de compras bien definido ayuda a garantizar que las compras sean revisadas y aprobadas antes de que se gaste el dinero. Los pasos pueden ser simples y flexibles según las necesidades del negocio. Por ejemplo, las compras menores a un cierto umbral pueden requerir solo la firma de un supervisor, mientras que las compras más grandes pueden necesitar una revisión adicional por parte del área de finanzas o la dirección. Formalizar estos pasos ayuda a prevenir el gasto no autorizado y promueve la responsabilidad. Lo más importante es que crea un registro de las decisiones de compra que respalden la supervisión financiera y el cumplimiento reglamentario.
El uso inconsistente de proveedores representa un desafío común para los negocios en crecimiento. Cuando diferentes miembros del equipo compran bienes o servicios similares de distintas fuentes sin coordinación, esto puede llevar a incoherencias en los precios y términos de pago poco claros, lo que dificulta el seguimiento del historial de compras. Establecer una lista de proveedores preferidos y revisarla regularmente ayuda a mantener los estándares de calidad, costos y cumplimiento.
Amazon Business ofrece varias características que ayudan a las pymes a controlar las compras y mantenerse alineadas con las políticas de compra internas. Los propietarios y responsables de la toma de decisiones pueden establecer roles y permisos dentro de su cuenta corporativa, lo que permite que solo las personas autorizadas puedan realizar pedidos. También pueden personalizar el enrutamiento de las autorizaciones y monitorear los patrones de gasto a través de herramientas integradas basadas en análisis. Además, pueden crear políticas de Guided Buying, a través de las cuales se dirige al personal a comprar de proveedores preferidos. Asimismo, Amazon Business ofrece la opción de Pago por factura, lo que facilita la gestión del flujo de caja y mantiene los registros financieros organizados.
El cumplimiento de las compras ayuda a las pymes a mantenerse organizadas, controlar los costos y tomar decisiones de compra informadas. Cuando las políticas de compra, los pasos de autorización y las prácticas de los proveedores están claramente definidos, resulta más fácil supervisar las operaciones diarias y mantener registros financieros precisos. Con el tiempo, esto permite que el negocio crezca y se expanda sin perder visibilidad ni control.
Crea tu cuenta gratuita Amazon Business
¿Fue útil?
Mantente al día
Déjanos ayudarte
Compra para tu negocio
Traduciremos la información más importante para tu navegación, compras y comunicaciones. Nuestras traducciones se proporcionan para tu comodidad. La versión en inglés de business.amazon.com, que incluye nuestras Condiciones de uso, es la versión definitiva. Más información
Hay más idiomas disponibles en otros sitios web de Amazon.
©2025 Amazon.com, Inc. o sus empresas afiliadas.
Traduciremos la información más importante para tu navegación, compras y comunicaciones. Nuestras traducciones se proporcionan para tu comodidad. La versión en inglés de business.amazon.com, que incluye nuestras Condiciones de uso, es la versión definitiva. Más información
Hay más idiomas disponibles en otros sitios web de Amazon.